La Comunidad de la Santa Cruz. Somos religiosas/os de la Obra de la Trinidad, que hemos consagrado nuestras vidas, con la riqueza de los votos evangélicos y centramos nuestra existencia en una fuerte vida contemplativa, en permanente Adoración. Estamos comprometidos en el servicio y en el anuncio del Kerigma a los peregrinos.
En el “Domus” (casa) las hermanas/os buscamos crear un ámbito donde cada persona es cordialmente recibida, escuchada con alegría, con el único deseo de elevar y valorar su dignidad de hijos de Dios; también realizamos oración de intercesión, para que sean sanados y liberados de cualquier dolencia. Con una apasionada bendición, los impulsamos a que hagan tangible la caridad y el servicio a la Iglesia. Los signamos en nombre de la Santísima Trinidad, para que testifiquen en sus ambientes: en su hogares y lugares de trabajo, el Amor de Dios.
En este envío misionero se les deja abiertas las puertas, para ser nutridos nuevamente por el carisma de nuestra Comunidad de la Santa Cruz. Resaltamos la importancia que cada persona se asuma con sus luces y sombras, y despierte sus fuerzas como miembros activos de la Familia de Dios, dicho de otra manera, no se trata de alejarlos del mundo, sino iluminarlos y acompañarlos en el proceso de la búsqueda de la santidad en la vida cotidiana. Les enseñamos, que su compromiso evangelizador es transformar la Urbe a la manera de la levadura del Evangelio, forjando una cultura de adoración con rasgos trinitarios.
Nuestro Centro está abierto para que, cualquier persona, que busque la experiencia contemplativa de Dios lo conduzca a una vida más plena, en “Adoración y Misericordia”.
Estas son las expresiones de nuestro proyecto común:
CUATRO VERTIENTES DEL CENTRO DE ESPIRITUALIDAD
I- CASA DE ADORACIÓN PERPETUA
- Dar acogida a quienes están sedientos de Dios y buscan discernir el proyecto de Dios en sus vidas.
- Generar en todos los peregrinos y huéspedes de la casa, la receptividad de beber del “agua Viva”, que surge del costado abierto de Jesucristo, ¡Todos lo adoramos en “Espíritu y en Verdad!”
VIDA CONSUMIDA EN LA ADORACIÓN
Cultivamos el silencio y la contemplación ante la presencia del Señor en la Eucaristía.
- Misas diarias.
- Adoración Permanente.
- Vigilias mensuales de adoración.
- Talleres de introducción a la oración contemplativa.
- Peregrinación eucarística cada mes.
El corazón en este terruño es la Iglesia de la Adoración. Todos los que estamos en el CEP subimos cada día para recibir la “fuerza de lo alto”, experimentando la gracia Pascual y con ella nos sumergimos en lo cotidiano, donde asumimos la gracia de la encarnación.
LA IGLESIA DE LA ADORACIÓN
Testificamos que el dinamismo de la adoración es donde descubrimos que todo cambio interior es consecuencia de la atenta escucha como discípulos.
II- CASA DE MARÍA MADRE Y REINA DE LA MISERICORDIA
- Crear una atmósfera que disponga a la experiencia del encuentro de una “nueva visitación”, como María a su prima Isabel.
- Promover en todos los peregrinos y huéspedes, el deseo de dar culto a María y alentarlos a la difusión bajo el título de Reina y Madre de la Misericordia.
VIDA EN COMPAÑIA DE MARIA:
Cultivamos la consagración a María bajo el título de Madre y Reina de la Misericordia. Buscamos que todos se vinculen filialmente, para que Ella nos eduque a ser dóciles a las mociones del Espíritu Santo, nos motive y nos comprometa a trabajar por Cristo y entregar todas las cosas al Padre.
- Encuentro con María en sábado.
- Rezo contemplativo del rosario.
- Peregrinación Mariana cada mes del año.
III- CASA DE LA ESPIRITUALIDAD MISIONERA
- Clarificar el pensamiento de la Iglesia sobre la evangelización y misión en el Espíritu Santo.
- Motivar y orientar las líneas de la espiritualidad misionera.
VIDA MISIONERA
Buscamos que quienes participan en el CEP, tengan la experiencia de ser hermanos universales y de pre -vivir en lo pequeño, la misión “ad gentes”.
- Jornadas y Convivencias.
- Retiros.
- Formación en el anuncio Kerigmático.
IV- CASA DE LA FRATERNIDAD
LA COMUNIDAD DE LA SANTA CRUZ
- Enseñar los criterios que ayudan a vivir una auténtica hermandad, cuyo centro es Dios Trino.
- Testificar el amor fraterno con la acogida cordial, el reconocimiento y elevación de la dignidad de la persona y el impulso ardiente a la misión.
VIDA COMUNITARIA
El DOMUS: “MATER MISERICORDIA”
En CEP vivimos como CSC, en un clima monacal y queremos reflejar con nuestra presencia fraterna, la comunión y ser un claro faro del amor Trinitario.
LA PERMANENCIA EN EL CENTRO
- Diariamente (de martes a viernes), son aquellos que durante una jornada participan en las oraciones comunitarias, el trabajo cotidiano, la comida y se toman el tiempo para revisar sus vidas espirituales, o simplemente vienen a realizar un retiro mensual.
- Fin de semana (de viernes a domingo), son aquellas personas que participan de retiros, jornadas y oran con los documentos del magisterio.
- Retiro de crecimiento.
- Talleres de espiritualidad.
- Una semana, son aquellas personas que en busca de una mayor consagración y compromiso con su vida interior y apostólica los iniciamos en:
- Introducción a la liturgia de las horas.
- Orar con la Palabra (Lectio divina).
- Espiritualidad y liturgia eucarística.
- Un año, sirven exclusivamente a la obra en la casa viviendo y sirviendo al CEP (no se repite la experiencia), en caso de los jóvenes que quieren ser sacerdotes o religiosas/os participaran hasta el momento de ir a las casas de formación).
CASA DE LA SOLIDARIDAD “SAGRADA FAMILIA”
Esta parte del centro providencia está dispuesto para trabajar en forma solidaria por el cambio social a partir de los consejos de la doctrina social de la Iglesia:
- Ayudar a gestar la experiencia que el compartir es la expresión del primer paso del amor oblativo.
- Movilizar al compromiso en las obras de misericordia e invitarlos a ser solidarios sobre todo con las familias más pobres.
- Promover el voluntariado para TAPyES (Techo, Amigo, Pan y Extremo Social).
NUESTRA OBRA DE MISERICORDIA
En nuestra comunidad no se puede separar la vida de Fe, de la vida temporal. Es la fuerza de la oración que nos impulsa al compromiso con los más pobres. Es parte esencial de nuestra casa tener este “espacio organizado de la caridad” para ayudar a las familias más vulnerables en forma integral.
VIDA DE SERVICIO INTEGRAL
Después del encuentro con el Señor en la oración, el siguiente paso es participar en el trabajo cotidiano que se realiza en los talleres. Evangelizamos con nuestro testimonio la alegría de santificar el trabajo para gloria de Dios:
- Talleres internos: Cerámica, encuadernación, dulces y licores.
- Talleres externos: panificación, etc.
- Talleres sobre Doctrina Social de la Iglesia, en el compromiso de ciudadano (honestidad, justicia, dignidad laboral, etc.)
“EL CAMINO DE LA PERFECCIÓN EN EL AMOR, EXIGE EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ESTADO”
¡Bendiciones! Comunidad de la Santa Cruz
